sabato 10 luglio 2021

Fusión del Cúmulo de Galaxias Abell 520

Galaxias
  • Fusión del Cúmulo de Galaxias Abell 520

    Esta imagen compuesta muestra la distribución de materia oscura, galaxias y gas caliente en el núcleo del cúmulo de galaxias en fusión Abell 520, formado a partir de una violenta colisión de cúmulos masivos de galaxias.

    La imagen en color natural de las galaxias se tomó con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y con el Telescopio Canadá-Francia-Hawai en Hawai.

    Superpuestos a la imagen hay mapas de "colores falsos" que muestran la concentración de luz estelar, gas caliente y materia oscura en el cúmulo. La luz de las estrellas de las galaxias, derivada de las observaciones del telescopio Canadá-Francia-Hawai, es de color naranja. Las regiones teñidas de verde muestran gas caliente, detectado por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA. El gas es evidencia de que se produjo una colisión. Las áreas de color azul señalan la ubicación de la mayor parte de la masa en el cúmulo, que está dominado por materia oscura. La materia oscura es una sustancia invisible que constituye la mayor parte de la masa del universo. El mapa de materia oscura se derivó de las observaciones de la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2 del Hubble al detectar cómo la luz de los objetos distantes es distorsionada por el cúmulo de galaxias, un efecto llamado lente gravitacional.

    La mezcla de azul y verde en el centro de la imagen revela que un grupo de materia oscura reside cerca de la mayor parte del gas caliente, donde se encuentran muy pocas galaxias. Este hallazgo confirma observaciones previas de un núcleo de materia oscura en el cúmulo. El resultado podría presentar un desafío a las teorías básicas de la materia oscura, que predicen que las galaxias deberían estar ancladas a la materia oscura, incluso durante el impacto de una colisión.

    Abell 520 reside a 2.400 millones de años luz de distancia.

    Créditos de imagen: NASA, ESA, CFHT, CXO, MJ Jee (Universidad de California, Davis) y A. Mahdavi (Universidad Estatal de San Francisco)


  • Nessun commento:

    Posta un commento